Salvando las Nubes durante 30 años
Cumplimos con las normativas legales vigentes (Registro Turístico y LUAE) y también los máximos requisitos de seguridad (Safe Travels)... para que disfrutar de verdad Bellavista Cloud Forest.
¿List@ para viajar? Bellavista Cloud Forest ha mantenido sus precios desde 2019.... hasta Junio 30 2022! Aprovechen las buenas promociones...viajen ahora!
Contactanos por correo o WhatsApp.
¿Pensando en ir a Galápagos después? Un viaje único, no solo de pasada! Entonces date una semana entera viajando alrededor de las Islas! Para más información y descuentos especiales sólo disponibles a través de Bellavista contactanos por correo o WhatsApp.


La Primera Reserva Privada en formar parte del Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP)
El 26 de junio 2019, 347 hectáreas (casi 1000 acres) de la reserva Bellavista se registró como parte del SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador), siendo la primera Área Protegida Privada del país y así lograr este importante grado de protección.
Este reconocimiento es la culminación de un largo y duro proceso a diferentes niveles, con un importante apoyo del personal del Ministerio del Ambiente.
Para nosotros, que siempre hemos protegido este bosque mágico, y el Valle de Tandayapa, este reconocimiento es un sello de protección PARA SIEMPRE contra la cacería, la minería y la deforestación, bajo la ley ecuatoriana.


¿Que significa ser dueños de la APP Bellavista?
Como cualquier área protegida a nivel nacional, los retos son grandes al tratar de conservar este patrimonio natural sin contar con apoyo de ninguna organización pública, privada u ONG, por lo que la herramienta financiera que hemos utilizado para apoyar a la APP Bellavista es el ecoturismo y los fondos procedentes de los turistas que nos visitan y nos ayudan a proteger este paraíso terrenal.
Durante estos años hemos contado con el apoyo de investigaciones universitarias de la flora y fauna de esta área de bosque subtropical montano, o bosque nublado.
Los frutos de estas investigaciones son los descubrimientos de muchas especies nuevas para la ciencia, incluyendo 70 especies nuevas de mariposas nocturnas Noctuidae, el primer nido del Pinzón Tangara, y mucho más.

Antes del tiempo del Covid, el APP Bellavista trabajaba (mediante personal del Lodge) con varias universidades nacionales e internacionales en proyectos individuales de investigación y en cursos prácticos para estudiantes universitarios de ecología.
Tenemos proyectos para crear una estación científica de investigación y entrenamiento, emplear a guarda-parques a tiempo completo; además trabajamos constantemente para mantener al APPB como área especial para el relax y para estudios informales de educación experiencial.
Debido a la emergencia sanitaria actual, la APPB ha recibido un duro golpe, ya que hay trabajo pendiente y proyectos que valen la pena continuar, pero...
"No llega NADA de fondos".
Daríamos nuestras vidas por nuestra APP Bellavista y el Valle de Tandayapa, para que no se deforeste, no se destruya, pero es imposible realizar nuestra labor solitos, sobre todo cuando el turismo que era nuestra fuente de financiamiento se ha muerto prácticamente por completo.

En este momento no tenemos más alternativa sino la de buscar más allá y pedir de la manera más comedida su apoyo hacía la conservación, hacía la investigación, hacia la preservación del bosque nublado mediante SU DONACIÓN.